Pakoune, solista
Vibrar hasta las fronteras de lo invisible y hacer vibrar con su voz el mundo que la rodea...
Pakoune posee un timbre excepcional y generoso que despierta en el otro la emoción. Canta de una forma tan natural como lo hacen los pájaros. Para ella el cantar es un don, una oración, una necesidad vital...

Hélène Delalande, solista

Marylène Ingremeau, solista

Rossitza Milevska,Arpista

Isabelle Prince, flauta travesera

Julien Grattard,violonchelo

Frédéric Daumas, percusión

Jerónimo
Marín López. Natural de Úbeda (Jaén) es Licenciado en Filología
Hispánica en la rama de Lingüística, Profesor Superior de Oboe, Profesor
de Canto y Licenciado en Ciencias e Historia de la Música.
Como cantante profesional, barítono, ha
sido miembro del Coro del Teatro Real durante diez años y, al margen de
esta labor, ha cantado como solista papeles de ópera como Marcello (La
Bohème), Sharpless (Madame Buttefly), además de títulos de zarzuela como
El Barberillo de Lavapiés en la Komische Oper de Viena. Especialmente
comprometido con la música contemporánea, ha estre¬nado obras de
Sánchez-Verdú, Tomás Marco – el papel de Goya en su ópera Yo lo vi -,
Juan José Eslava o Luciano Berio – Canticum Novissimi Testamenti en el
Festival de Música Contemporánea de Alicante-.
Suele ser Director Preparador de los conciertos participativos de La Caixa, así como de la Fundación Excelentia.
Suele ser Director Preparador de los conciertos participativos de La Caixa, así como de la Fundación Excelentia.
Como cantante profesional, barítono, ha sido miembro del Coro del Teatro Real durante diez años y, al margen de esta labor, ha cantado como solista papeles de ópera como Marcello (La Bohème), Sharpless (Madame Buttefly), además de títulos de zarzuela como El Barberillo de Lavapiés en la Komische Oper de Viena. Especialmente comprometido con la música contemporánea, ha estre¬nado obras de Sánchez-Verdú, Tomás Marco – el papel de Goya en su ópera Yo lo vi -, Juan José Eslava o Luciano Berio – Canticum Novissimi Testamenti en el Festival de Música Contemporánea de Alicante-.
Actualmente es profesor de música en el IES Juana de Castilla, Director Asistente de la Orquesta de la Universidad Carlos III y Director del Coro Fundación Gredos San Diego.
Jerónimo
Marín López. Natural de Úbeda (Jaén) es Licenciado en Filología
Hispánica en la rama de Lingüística, Profesor Superior de Oboe, Profesor
de Canto y Licenciado en Ciencias e Historia de la Música.
Como cantante profesional, barítono, ha
sido miembro del Coro del Teatro Real durante diez años y, al margen de
esta labor, ha cantado como solista papeles de ópera como Marcello (La
Bohème), Sharpless (Madame Buttefly), además de títulos de zarzuela como
El Barberillo de Lavapiés en la Komische Oper de Viena. Especialmente
comprometido con la música contemporánea, ha estre¬nado obras de
Sánchez-Verdú, Tomás Marco – el papel de Goya en su ópera Yo lo vi -,
Juan José Eslava o Luciano Berio – Canticum Novissimi Testamenti en el
Festival de Música Contemporánea de Alicante-.
Actualmente es profesor de música en el
IES Juana de Castilla, Director Asistente de la Orquesta de la
Universidad Carlos III y Director del Coro Fundación Gredos San Diego.
Suele ser Director Preparador de los conciertos participativos de La
Caixa, así como de la Fundación Excelentia
Jerónimo
Marín López. Natural de Úbeda (Jaén) es Licenciado en Filología
Hispánica en la rama de Lingüística, Profesor Superior de Oboe, Profesor
de Canto y Licenciado en Ciencias e Historia de la Música.
Como cantante profesional, barítono, ha
sido miembro del Coro del Teatro Real durante diez años y, al margen de
esta labor, ha cantado como solista papeles de ópera como Marcello (La
Bohème), Sharpless (Madame Buttefly), además de títulos de zarzuela como
El Barberillo de Lavapiés en la Komische Oper de Viena. Especialmente
comprometido con la música contemporánea, ha estre¬nado obras de
Sánchez-Verdú, Tomás Marco – el papel de Goya en su ópera Yo lo vi -,
Juan José Eslava o Luciano Berio – Canticum Novissimi Testamenti en el
Festival de Música Contemporánea de Alicante-.
Actualmente es profesor de música en el
IES Juana de Castilla, Director Asistente de la Orquesta de la
Universidad Carlos III y Director del Coro Fundación Gredos San Diego.
Suele ser Director Preparador de los conciertos participativos de La
Caixa, así como de la Fundación Excele
No hay comentarios:
Publicar un comentario